Odoo Enterprise & Community: Decisiones de Mierda
Un montón de mierda para mayores de 18 años
Si por casualidad llegaste a este post buscando por primera vez sobre Odoo en internet y eres nuevo en este asunto. Debo aclararte que Odoo es el nombre de un software ERP, pero Odoo también es el nombre de la empresa matriz que lidera el desarrollo y comercialización de ese Software. Odoo tiene dos variantes: Enterprise y Community, como muchos otros sistemas open source. Este post expresa mis opiniones sobre decisiones que se han tomado por la empresa, que afectan el software y a todos los involucrados.
Hay decisiones de Odoo (Inc.) con las que no comulgo, o ellos son muy listos, o hay cosas que no informan, o yo soy muy tonto para entenderlas. Pero cuando algo huele como mierda, luce como mierda y sabe a mierda... lo más posible es que no sea una barra de chocolate.
Tenía la idea de hacer este post, pero no quería lanzarme sin tener elementos que rebatir u opiniones que contrastar. Sorprendentemente, los elementos que necesitaba los encontré en el Blog oficial de la empresa (1), no sé si tú lees el blog de Odoo (la empresa) yo lo leo de vez en cuando.
La fecha
Lo primero que se destaca en el artículo es la falta de una fecha (y un autor) y los busqué a propósito. Quería ver si la información era reciente, pero como se habla de Odoo 13 pensé que no debía ser muy antigua. Sin embargo, la introducción se me parecía a algo que ya había leído antes, por lo que tuve que seguir investigando.
Clic derecho + Ver código fuente y... ¡Voilà!
<meta name="description" content="Together, they are stronger"/><meta property="og:type" content="article"/><meta property="og:title" content="Odoo Community & Enterprise"/><meta property="og:site_name" content="Odoo S.A."/><meta property="og:url" content="https://www.odoo.com/blog/nuestro-blog-5/post/odoo-community-enterprise-532"/><meta property="og:image" content="https://www.odoo.com/web/image/12039413/ian-schneider-66373-unsplash.jpg?access_token=077e6cc0-a72b-45a0-b836-bd1d2e1307fd"/><meta property="og:description" content="Together, they are stronger"/><meta property="article:published_time" content="2019-03-14 17:51:11"/>Fé de ERRATA: Debo rectificar esta parte, según un colega en Telegram el valor modified_time no es lo que yo interpreté y siempre se actualiza cuando el usuario renderiza la página, por lo que puedes obviar todo lo que está en rojo. Igual tenía pereza de escribir :)<meta property="article:modified_time" content="2020-08-01 19:44:12.269729"/>
Y... día 1 de agosto del 2020, no me JODAS es ¡HOY! Yo no creo en el destino y ese tipo de cosas, pero si fuera a creer, esta sería la primera prueba. Se me acaba de quitar la pereza de escribir. Son las 15:47 Hora de Bogotá... Vamos a ello.
Según el código fuente, cogieron una entrada del año pasado y lo actualizaron para que hablara de nuevas cuestiones. Eso está aceptable, pero hizo “desaparecer” el artículo anterior. Me habría gustado mucho poder contrastar. Además, díganme... ¿acaso no tienen copywriters en la empresa?
Al grano
Lo primero que me di cuenta era de ya había leído ese artículo antes. Los primeros 4 párrafos hablan de la archi-conocida historia: la empresa estuvo al punto de la quiebra en el año 2015 y tuvieron que tomar decisiones drásticas para poder mantenerla a flote y bla bla bla. Interesante, pero algo no huele bien.
Lo que más me llama la atención es el uso disimulado de dos palabras “propietary apps” lo dice así textualmente. O sea, empiezan hablando de software propietario.
Luego viene un video, publicado por Fabien en 2017 (2) donde se vanaglorian de que la estrategia “enterprise” les empezó a funcionar desde el 2015... Todo un récord, al parecer. Me resulta frustrante la falta de más detalles relacionados, pero con Odoo estamos ya acostumbrados a la falta de información de valor, ni siquiera técnica. Y la mejor muestra de ello, es que el resto de los posts del atiborrado blog están llenos de repeticiones interminables de lo mismo. Como si la única meta de esa letanía fuera mejorar el SEO de la página.
Luego del video, vienen las explicaciones y lo primero que resalta es lo obvio:
“Una decisión clave en el diseño de este pivote [eufemismo para el paquetazo] fue evitar la creación de dos productos en conflicto [¿de intereses?] (Odoo Community vs. Odoo Enterprise).”
Acto seguido se pusieron a explicar lo que, desde el inicio, empieza a darme un escozor que me arrascaré más adelante .
“hicimos que Odoo Enterprise dependiera de la Comunidad Odoo. De esa manera, el éxito de uno impulsa el éxito del otro”
Lo que entendí, es que la versión community le da visibilidad a la versión enterprise, eso es verdad y luego argumentan:
“y Odoo Community se beneficia de una parte de las mejoras realizadas en Odoo Enterprise”
😕
Se continúa la lectura con algunas explicaciones sobre la política interna de la empresa para decidir qué característica va a cada versión. Pero tratando de explicar eso, dejan en evidencia para qué quieren cada una de las versiones: community es la carnada y enterprise es el pescador.
Hasta el momento solo estoy disgregando el artículo, con algunos comentarios de mis interpretaciones entre líneas. Y pienso, que cuando uno necesita justificarse tanto, es porque algo huele feo, el caso clásico:
— ¡pensé que me amabas! ¿por qué me haces esto?
— amor, no es lo que parece, yo te puedo explicar...
Acomódate en tu silla, que esto apenas comienza.
Luego dicen que el objetivo es mantener un equilibrio entre ambas versiones, que suena bonito, y para argumentar ponen otro ejemplo:
“Si se trata de un nicho de alto valor: Odoo Enterprise es más adecuado (no atraerá a millones de usuarios, ya que podemos vender la función fácilmente)”
Y para rematar:
“Si se trata de un mercado masivo con software de código abierto existente, preferimos lanzar nuestro módulo en Código Abierto [community] (no generaremos muchos ingresos, pero podemos atraer a millones de usuarios a Odoo)”
Ellos no necesitan nadie que los hunda, lo hacen ellos solitos.
Nuevamente la filosofía anterior: tú eres carnada y yo pescador. Y por si fuera poco, dicen algo muy amargo de leer por cualquiera que le interese la filosofía de software libre o código abierto.
Lo parafraseo esta vez: Cuando se trate de un mercado competitivo, inundados de otras soluciones se encargan los de la comunidad. ¿y cuando haya tajada gorda, Para quieeeen?
¡ADIVINASTE! Pál pescador, ¿para quién más iba a ser?
Hasta aquí ya era suficiente para argumentar mis opiniones, incluso pensé cortar para no hacer muy larga esta entrada. De hecho si estás apurado, puedes bajar ya a las conclusiones. El artículo es más largo, pero te prometo mucha más “diversión”. (tómate la pastilla del corazón primero)
A continuación, ponen un ejemplo de dos aplicaciones de cada una de las plataformas que supuestamente evidencian el punto anterior y recuerdo que el artículo en 2019 hacía algo similar con otras dos apps.
eLearning & Certification, van para community. ¡Claro! A competir en el mercado que es casi exclusivo de Wordpress + Learnpress entre otros. Mientras que Field Service Management irá a Enterprise, según sus propias palabras “es el 5% de todas las empresas y además fácil de monetizar”. De nuevo, lo fácil para nosotros (Inc.) lo difícil para ustedes (comunidad).
Ahora creo que entiendo por qué e-commerce aún existe en community, es para que nosotros los de community, “peleemos” cuota de mercado directamente con Woocommerce. Okaaaay...
Afilando los dientes (ellos) y cerrando este post (yo) antes de que me dé un infarto (no vale la pena)
Los “amigos” de Inc. Quienes según su propio video, pasaron de la quiebra en 2015 a la recuperación de más del 60% para el 2017. Nos cuentan que en 2014 tenían la friolera 7.4m € en recolecciones de fondos (no estaban tan solos como parece) e interpreto, que desde ese mismo año invirtieron casi todo en Odoo 9. Y me parece, que ya esa versión traía el avance del cambio de estrategia que aquí analizo (ninguna otra cosa me ha justificado el cambio de nombre y la supresión de la palabra Open). Nos quieren hacer creer que la decisión del cambio fue en el 2015 pero a mí me parece obvio que no fue así. Por tanto, se gastaron (invirtieron) el dinero en el nuevo sistema, la nueva estrategia (marketing incluido) y así tratar de hacer creer a la comunidad y usuarios que lo hicieron por causas de “fuerza mayor”.
Según Wikipedia (cuando buscas openerp eres redirigido a Odoo): (3)
“En 2013, la compañía ganó un premio Deloitte por ser la compañía de más rápido crecimiento en Bélgica, con un crecimiento del 1549% [entiéndase bien, fueron más de mil quinientos porciento] en un período de cinco años. En 2014, la compañía pasó a llamarse Odoo, para diversificarse del término "ERP" [¿y Open?]. En 2015, Inc. Magazine colocó a Odoo entre las 5000 principales empresas privadas de más rápido crecimiento en Europa.”
No sé quién edita esa página específica en wikipedia, pero si la página de mi empresa figurara en la wiki, me aseguraría de que mis empleados se encargaran de mantenerla al día.
Yo no tengo un MBA, pero me resulta muy difícil entender que una empresa que se funda en 2005 con un crecimiento de 1549% para 2012 (4) que además recibe premios y donaciones, esté a punto de quebrar tres años más tarde y que el mismo año 2015, el del supuesto quiebre, esa empresa reciba otro galardón de crecimiento en Europa. Según recuerdo, la última crisis mundial fue en 2009 y la primera pandemia paralizante la tenemos ahora en 2020. (no lo dije yo, fue chumlee)
LGPL, la piedra en el zapato
Me salto la parte donde argumentan los módulos que liberaron para community ¡cojan su limosna mis fieles siervos! Pero no hablan nada de los super módulos con los que se quedó Don Enterprise.
Siguen a continuación algunos “dejamos de... ” pagarle la renta a la abuela y al abuelo. Vivos aún, sin signos de covid19 y sin necesidad de que mueran.
Y más tarde, nos informan que donde único se trabajará en localizaciones es para Enterprise, cito: “En el caso de las localizaciones, la única forma de justificar dicha inversión es hacerlo en Enterprise”. Es obvio, ahí hay tajada grande del pastel.
Como si no fuera suficiente, el bochornoso artículo termina burlándose de toda la comunidad, incluida la venerable OCA y cito:
“No "cerramos" los códigos fuente abiertos. Siempre podrá [tú, yo, la comunidad... obvio] bifurcar y mantener la nómina Odoo 12 [o cualquier otro que “dejemos de...”] si la necesita (o adaptarla a Odoo 13). Lo que hay en LGPL permanece en LGPL.”
En esta parte tengo que reír para no llorar.
PERO....
“Pero dejaremos de mantener el motor de nómina [sustitúyelo por cualquier motor, cualquier nombre de módulo] de código abierto a partir de Odoo 13 [sustitúyelo por cualquier variable numérica mayor que 13]. En su lugar, nos centraremos en crear una aplicación de nómina completa [cualquier app futura que sustituye cualquier app anterior] y desarrollar las localizaciones de los países en Odoo Enterprise. Si usted, o la Asociación de la Comunidad de Odoo (OCA), desea mantenerlo, siéntase libre de hacerlo; Es LGPL.”
Si, clarooooo, supuestamente se iban a “morir de hambre” en 2014 por hacer eso precisamente y ahora nos sugieren que lo hagamos nosotros. ¡Cuánto amor!
Acabo de entender por qué los módulos dejaron de llamarse como se llamaban (me refiero al nombre técnico) y ahora tienen otros. Creo que es porque la licencia no les permitía “cerrarlos” de esa manera. Ahora, aunque conserven la misma funcionalidad ya no son, en teoría, los mismos. En Cuba tenemos una frase popular para eso: “es el mismo perro pero con diferente collar”.
Todo tiene más lógica, desde que empezaron a hacer esos “misteriosos” cambios de nombre la parte de las “Apps”, dentro del ERP, está llena de las mismas funcionalidades de antes, con nombres más “cool” y en lugar del botón “Install” nos encontramos el tan abusivo y odiado “Upgrade”. (5)
¿Que quedará para Odoo community?
Amigos, todos hemos asistido a la pérdida de valor de Odoo Community. Y hoy estamos en pleno funeral del sistema que era la única alternativa ERP viable y completa para pequeños empresarios.
Al paso que vamos, a menos que cambien de idea, community dejará de ser un ERP, para dar paso a un compendio de los “extra” que tenía el antiguo ERP. ¿Te acuerdas del slogan “Odoo mucho más que un ERP? Nos quedaremos con el “más” solamente, ni el “mucho” y mucho menos el “ERP”. Tendremos un CMS que no compite con ningún otro, que es más incómodo de llenar que cualquier otro, cuyo único atractivo hoy es el tener por detrás un ERP integrado. Y seremos solo el “sandbox” donde Odoo Inc experimentará en nuestras bases de dato, plagadas de puertas traseras para que ellos puedan tomar nuestras mejores ideas, para ponerle un nombre de “nicho” y sacarle el provecho que estimen.
El primer y mayor perdedor es el usuario, pero todos perderemos con la “privatización” de OpenERP
Primero que todo, la casa matriz perderá toda la credibilidad de “promotora” (ya da pena ir a los “tours”) también la perderán los creadores, devenidos enterradores de uno de los proyectos open source más disruptivo del comienzo de siglo. Luego, la comunidad no dará para más y les quedará grande la obsesión surrealista de una versión cada año.
Y sí, más de uno me dirá que los monopolios cubren el piso sucio con mantas de seda... Y yo estoy totalmente de acuerdo.
La versión Community, eventualmente sufrirá de la “obsolescencia” que tiene la competencia, de la que se mofan en su artículo. Pues como ya dije, la comunidad no tiene la fuerza, ni la coordinación de mantener ese sistema por sí sola. Los demás, irán abandonando el “barco” poco a poco a medida que vean que no hay nada más que obtener. A menos que aparezca un “ángel” de la guarda, con recursos e intenciones y haga el fork a tiempo. No sería la primera vez.
Y dije OpenERP en el enunciado a propósito, porque nunca debió cambiar de nombre y porque debimos hacer nosotros el fork desde mucho antes.
Los Partners, esos oportunos Partners Oficiales que pagan una membresía a cambio del beneficio de patrocinar los “tours” del ERP (y los viáticos, claro...), a cambio de unas capacitaciones ridículas y unas categorías absurdas y otros “espejitos”, a cambio de aparecer en una lista fea de un sitio feo que pareciera que nadie mejora nunca (al menos la parte de los partners).
De verdad, Odoo Inc, da vergüenza ajena que dediquen tantos recursos a SEO y tan poco en mostrar mejor a los partners en su página. Los Partners deberían tener, cuando menos, una landing Page cada uno.
Partners, que para colmo, terminan compitiendo en condiciones desiguales por las Leads de potenciales clientes donde el usuario final, antes de comprar Enterprise, puede seleccionar entre:
Implementar el ERP él mismo (sí, claro)
Seleccionar un Partner oficial de su país (de la lista fea)
O.... no podía faltar, seleccionar a Odoo Inc (cual agujero negro que engulle a todos a su paso)
Los Partners que de facto, quedan relegados a ser revendedores de Enterprise por un % de la venta, pagan para llevar la carga más pesada de todas: buscar clientes, vender Enterprise y cómo no, programar módulos. Ellos hoy pueden echar mano de un fork community, pero mañana, quizá mañana no haya tanta comunidad.
Tengo mi opinión (me desagrada) también la filosofía de Inc. respecto de los “Partnerships” ofrecidos pero es otra cosa y posiblemente sea tema de otra entrada.
Cierre, ahora sí (sólo cierre)
Puedes pensar que tengo algo contra Odoo o Fabien o su equipo, pero no, me parecen gente fuera de serie. Yo aposté por OpenERP y vivo de Odoo, me gusta trabajar para ese Software y soy el mejor “fanboy” desde que lo trabajé la primera vez. Me parece de los sistemas más geniales que he visto.
Es más, mis muchachos y yo hacemos Otsourcing de desarrollo para Odoo, y en la práctica podría obtener beneficios de que aumente la demanda de desarrollos. Pero creo que esto a la larga, es malo para todos, como ya expuse.
Sí, estoy molesto con las decisiones de Odoo Inc respecto del futuro del software y parece que no están calculando el daño colateral de sus decisiones. También puede que no hayan analizado todas las aristas, pero eso lo dudo, porque seguramente tienen expertos en todas las áreas. Lo que sí creo, es que no han previstocómo se afectarán ellos y sus Partners oficiales. Y estoy escribiendo este post, sobre todo, porque pienso que se puede hacer diferente sin que nadie salga afectado, ni siquiera la economía y el futuro de la corporación.
Quiero expresar claramente: creo que las decisiones de "matar” OpenERP, cambiarle el nombre y sacar la versión Enterprise no estuvieron dadas por la posible quiebra sino por otras decisiones estratégicas. Si es así, se merecen una ovación por su genialidad estratégica, aunque no esté de acuerdo. Es posible que mi apreciación sea incorrecta, así que si consigo más información al respecto o alguien me explica mejor no dudaré en reconocer cualquier error.
No me parece correcto mentir y además querernos hacer pasar por tontos a todos los demás, cuando una persona hace pasar por tonta a otra, intrínsecamente se cree más listo que su contraparte. Tengan cuidado, eso es negativo en cualquier industria. Y mientras más intenten justificar lo injustificable se les hará más cuesta arriba. Yo hice una búsqueda rápida y no encontré queja alguna parecida a esta. Eso me hace pensar que, o estoy equivocado o soy el primero en expresarlo. Cualquiera sea el caso acepto la guía de alguien con credenciales para ello.
Sé además, que las empresas son libres y existen para generar ganancias para sus dueños y que cada quien hace con su empresa lo que quiere. Pero en el caso del software Odoo ERP, lo que suceda con Odoo afecta a millones de usuarios y cientos de miles de empresas a nivel planetario. Es la pandemia del ERP, el odooGate...
Pienso que Odoo ERP es también de todos, es un bien que hace mucho bien a mucha gente y sin afectar a nadie. Te invito a que pienses cuántas cosas hacen tanto bien sin afectar a nadie. Todos los involucrados en Odoo de una manera u otra nos conocemos en redes sociales, nos seguimos y ocasionalmente charlamos. Nos hemos visto las caras en los eventos y compartimos ese bien común, aunque seamos competidores.
Luego de 15 años de vida, con la presencia aplastante que tiene la versión community, ir despojándola de sus funcionalidades; bien sea con tecnicismos, maromas o explicaciones absurdas. Es poco menos que un crimen haciala gente que maneja sus negocios con ella, no exagero. Sugerir que hagamos un fork de una versión “completa” para darle soporte y que nos dure más tiempo es, o bien una burla o una ironía. Es como si Google retirara el buscador y nos invitara a buscar los resultados de Google sin su buscador (sí, sé que hay otros, pero se entiende).
En temas Open Source y Software Libre decisiones como éstas acaban con toda una comunidad, su tradición de cooperación e incluso su filosofía de vida. Lo peor, es que se pueden convertir en lo que siempre han criticado. Ustedes, los que tienen más poder deben y además pueden hacerlo mejor. Ejemplo a mi entender correcto, es el caso Red Hat y CentOS. (6)
Pero si el modelo anterior no les sirve... Odoo Inc es un monopolio y los monopolios monopolizan pero también pueden hacer lo que quieren. En las industrias TI sobran ejemplos de modelos que “regalan funcionalidades” a cambio de otras cosas que se capitalizan luego de diferentes formas, y con eso se hacen montones de dinero sin afectar los usuarios (técnicamente hablando) y los usuarios transan, porque entienden que es un trato beneficioso para ellos. No es que esté totalmente de acuerdo, pero si me toca escoger entre dos males, escojo el menor de los dos. Por si fuera poco, esos modelos aumentan la influencia del monopolio considerablemente, su cuota de mercado y hasta sus líneas de negocio.
En fin, el monopolio finalmente puede decir lo que quiera, puede justificarse, puede borrar el artículo original, puede re editarlo y luego desacreditarme y pueden obviamente, ignorarme. Soy un aspirante a fabricante de soluciones, como negocio soy insignificante. Pero como persona analítica, con capacidad crítica y oratoria, puedo debatir con cualquiera.
Como monopolio, ellos también pueden hacerlo mejor... estoy seguro que sí pudieron hacer odoo, Sí que pueden hacerlo mejor.
Son las 23:23 del 2020-08-01
(1) https://www.odoo.com/es_ES/blog/nuestro-blog-5/post/odoo-community-enterprise-532
(2) https://www.youtube.com/watch?v=A49uScV7lQQ
(3) https://en.wikipedia.org/wiki/Odoo
(4) https://www.odoo.com/nl_NL/blog/onze-blog-5/post/three-awards-for-openerp-in-2013-139
(5) https://www.howtoforge.com/images/featured/centos-odoo-erp.jpg
(6) https://en.wikipedia.org/wiki/CentOS