ABC of Teleworking

Si "tienes” que trabajar desde casa: Esto es para ti.

Hacer teletrabajo está muy relacionado con ser freelancer, pero en épocas del Covid-19 a muchos les tocó casi a la fuerza, incluso sin estar preparados ni tener experiencia previa. No es tan sencillo como parece y lo que expongo aquí es tan útil para los empleados como para los empleadores, estos últimos necesitan tener también conciencia de esto para que sus proyectos sigan funcionando.

A - La Técnica

Esto es casi lo más sencillo, asumiendo que haces alguna actividad profesional, es muy probable que tengas tu propio computador personal (PC). Así pues, desde el punto de vista técnico, una computadora e internet son lo básico. Preferiblemente una Laptop. ¡Ah! y por favor... que tenga Webcam (aunque parezca increíble he visto portátiles sin Webcam). Asegúrate de tener configuradas las cuentas de correo en sus respectivos clientes y asimismo todos los chats directamente en la PC, pues no es nada productivo alternar a la pantalla del celular.

B - El Espacio

Te recomiendo tener un espacio especial y privado para trabajar. Ya sé que esto es complicado y que en todas las casas no “sobra” una habitación para oficina… sobre todo si nunca previste hacer teletrabajo por tiempo prolongado, así que toca ser creativos. Trata de evitar la mesa del comedor: probablemente tu casa tenga una mesa para comer con sus sillas, pero será poco conveniente utilizarla. Visualiza esto: los cables del pc, los bolígrafos, las notas, los cuadernos, el maletín.. Y ya que estás visualizando… visualiza también la hora del almuerzo donde todos intentan hacerse un espacio con su plato.

C - La Disciplina

No hablaré tanto de la necesidad de disciplina tuya, que si vas a trabajar es eso lo que tienes que hacer y no ponerte a ver Netflix, el noticiero, colaborar con el almuerzo ni ponerte a hacer tareas domésticas. Pero si tan importante resulta tu disciplina, es también esencial lograrla en las personas que conviven contigo. La mayor cantidad de distracciones no vendrán de ti, sino de los que te rodean. 1. Que no te interrumpan, será mucho mejor si se hacen la idea que no estás en casa. 2. Que hablen bajito, sobre todo si tienes una videollamada. 3. ¡No busques conversación tú!

El punto C es el más complejo, según mi experiencia, pues tiene que ver con la dinámica del hogar donde un integrante comenzará a operar de manera extraña. Pero si tú tienes la necesidad de trabajar desde casa es porque tienes el compromiso de hacerlo, bien sea con tu empleador o con tus clientes. También lo estás haciendo porque necesitas de esos ingresos que son probablemente para mantener a tu familia. Por lo tanto ellos tienen un rol activo y la mejor manera de “ayudarte” posiblemente sea dejándote trabajar.

Las recientes medidas de aislamiento social durante la reciente crisis del C19 crearon la necesidad de trabajar desde la casa, por lo que tanto empleados como empleadores se han visto forzados a aceptarlo de facto. Y puesto que todo parece indicar que la crisis durará algunos meses, sino es que más... considero que lo mejor es asumir el reto en las mejores condiciones e incluso disfrutarlo.

Al final quizá lleguemos a la conclusión de que la nueva modalidad no está "tan mal" cómo pensábamos y que las nuevas herramientas, tan lejos de las tradicionales pero igualmente efectivas, nos permitan extender nuestro modo de trabajar incluso fuera de nuestras fronteras: las reales y las imaginarias.